Actividades académicas
¡Bienvenidos a la sección “Actividades Académicas” de ICID Universidad e ICID Especialidades!
En este espacio, destacamos y compartimos las actividades y proyectos realizados por nuestros estudiantes en el marco de sus sesiones de clases y proyectos académicos. Es una ventana al esfuerzo, dedicación y creatividad con la que nuestros alumnos enfrentan sus retos académicos día a día. Si eres parte de la comunidad estudiantil o simplemente estás interesado en conocer más sobre lo que hacemos, te invitamos a explorar y descubrir las innovadoras propuestas que se gestan en nuestras aulas y laboratorios. ¡Inspírate con el talento de nuestra comunidad académica!
Actividades de la Maestría en Educación con Formación en Competencias Profesionales
En nuestra constante búsqueda por resaltar el compromiso académico y la excelencia de nuestros estudiantes, nos enorgullece presentar una serie de artículos elaborados por los alumnos de la Maestría en Educación con Formación en Competencias Profesionales. Estos documentos reflejan el rigor académico, la profundidad de la investigación realizada y la pasión con la que nuestros maestrantes se dedican a contribuir al ámbito educativo y profesional. Antes de que explores estos artículos, queremos reconocer y felicitar a cada uno de los autores por su valioso aporte. Te invitamos a sumergirte en las perspectivas y propuestas innovadoras que nuestros estudiantes de maestría han preparado para ti. ¡Esperamos que disfrutes de la lectura!

Artículos de investigación
Autor: Didier Palomec Ordaz
Resumen:
Este trabajo aborda la evaluación docente en el Instituto Tecnológico de Comitancillo, basándose en los lineamientos institucionales y buscando cómo mejorar el servicio al alumnado. Describe el proceso de evaluación docente en Institutos Tecnológicos adscritos al TecNM, en el contexto del Manual del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015. El procedimiento se lleva a cabo semestralmente e involucra a distintas entidades del instituto, como la Subdirección Académica, Jefe de Desarrollo Académico, Jefes de Departamentos Académicos y los alumnos.
El Modelo Educativo para el Siglo XXI enfatiza la formación integral de los estudiantes a través de la educación por competencias. El TecNM se compromete a orientar sus procesos hacia la calidad educativa y el respeto al medio ambiente. Para ello, se basa en normas internacionales como la ISO 9001:2015. El procedimiento para la Evaluación Docente tiene como objetivo evaluar el desempeño docente y recopilar información que ayude a mejorar el proceso educativo. Se detallan las responsabilidades y actividades de las distintas entidades involucradas y se enfatiza la importancia de la retroalimentación y la formación continua para los docentes. Es crucial atender a los resultados y procedimientos de evaluación para responder a las demandas de una educación de calidad por parte de la sociedad.
Consulta el documento completo en el siguiente enlace:
Autora: Natalia Cabrera Ortiz
Resumen:
Natalia Cabrera Ortiz explora la dualidad entre objetividad y subjetividad en la evaluación docente en México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) considera la evaluación del desempeño como un mecanismo que refuerza las prácticas docentes, y que orienta las políticas de formación continua. Esta evaluación, basada en los lineamientos de la SEP, es implementada en diferentes niveles educativos y sirve como base para el ingreso, promoción, permanencia y reconocimiento del Servicio Profesional Docente (SPD). La evaluación busca identificar áreas de oportunidad en la enseñanza, con el objetivo de generar cambios positivos en el aula.
El desafío radica en equilibrar entre la objetividad y subjetividad en la evaluación docente. A pesar de contar con criterios claros y definidos, la evaluación puede verse influenciada por factores externos, como sindicalismos, relaciones personales o la percepción de los alumnos. En el nivel medio superior, los docentes son evaluados por varios factores, como la planeación didáctica y la observación de una sesión por parte de sus pares. Sin embargo, estos factores pueden verse afectados por la falta de planeación o por asignaciones de materias no acordes al perfil del docente. Además, la evaluación estudiantil, que debería ser uno de los datos más objetivos, puede verse sesgada por percepciones o resentimientos personales.
Consulta el documento completo en el siguiente enlace: