Topografía
El camino al éxito siempre está en construcción.
Objetivos
Al término del curso será capaz de interpretar los instrumentos, métodos y procedimientos para determinar las posiciones relativas o
absolutas de puntos sobre una parte limitada de la superficie terrestre con sus formas y detalles tanto naturales como artificiales, y su representación gráfica o analítica a una escala determinada.
Habilidades a desarrollar
- La aplicación de extensiones de uñas o de reparaciones.
- La aplicación de técnicas artísticas en la uñas.
- Recorte, perfilar y pulir las uñas.
- Acondicionar la piel alrededor de las uñas con aceites y cremas.
- Dar masajes en manos, pies o brazos para mejorar la circulación.
- Tratamientos adaptados para el fortalecimiento de las uñas.
- Tratamientos para que los clientes dejen de morderse las uñas.
Modalidad
- Presencial
Requisitos
No es necesario contar con conocimientos previos.
Duración
La duración del curso es de 6 meses.
Certificación con Validez Oficial
Una vez concluido con todo el temario y acreditarlo el alumno recibirá un certificado del curso.

Mapa Curricular
I.- Conceptos básicos |
1.- Definición de topografía 2.- Campos de aplicación de la topografía 3.- División práctica de la topografía en la medición de terrenos 4.- Aplicación de la topografía en la agricultura |
II.- Planimetría |
1.- Trazo de paralelas en el terreno 2.- Aplicación de la trigonometría para solución de triángulos oblicuángulos 3.- Levantamiento con cinta 4.- Método de triangulaciones 5.- Método de radiaciones 6.- Escalas y tipo de escalas 7.- Orientación magnética 8.- Rumbos y azimuts observados 9.- Cálculo de rumbos y azimuts 10.- Aplicación y partes que componen al tránsito 11.- Levantamiento con tránsito y cinta 12.- Tolerancia y compensación angular 13.- Levantamiento por deflexiones 14.- Levantamiento por conservación de azimuts 15.- Elaboración de planos |
III.- Altimetría |
1.- Tipos de niveles 2.- Nivelación directa 3.- Nivelación diferencial 4.- Nivelación de perfil 5.- Diseño de trazo de curvas de nivel |
IV.- Altiplanimetría |
1.- Determinación de cotas en el terreno por el método tradicional y moderno (rayo láser) 2.- Presentación del plano 3.- Uso de software utilizando los datos obtenidos en campo 4.- Impresión de los cortes y rellenos obtenidos en la computadora para el cálculo de volumen de movimiento de tierra 5.- Levantamiento altiplanimétrico mediante el uso de software 6.- Estación total uso y manejo 6.1.- Descripción y aplicación 6.2.- Elaboración de planos 6.3.- Uso de software 6.4.- Levantamientos altiplanimétricos con estación total |
